¿Cómo vivimos lxs adolescentes esta pandemia ?
Recursos para promover salud en tiempos difíciles
Desde el equipo extensionista queremos acompañar a lxs adolescentes en este momento de aislamiento social, preventivo y obligatorio. Por eso proponemos este espacio virtual para compartir algunas actividades y materiales orientados a la promoción de la salud e invitarlxs a sumar sus experiencias.

PIPs-A
Programa de Intervención Psicosocial para Adolescentes
Adolescencia y Salud
Proyecto de Extensión
En el año 2014, tras la conformación de un equipo de trabajo integrado por estudiantes y profesionales de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, se puso en marcha el Proyecto de Extensión Adolescencia y Salud. Esto permitió acercar el programa a diferentes escuelas públicas de la ciudad de Mar del Plata. Hasta la actualidad más de 600 adolescentes han participado en estos talleres, y cada año nuevxs jóvenes se suman voluntariamente a la propuesta.
Implementación del Proyecto
ETAPA 1
La primera etapa está a cargo de profesionales psicólogos con capacitación y experiencia en intervenciones con adolescentes, y tiene como propósito trabajar sobre aquellos aspectos involucrados en un desarrollo saludable. Tiene lugar durante 10 encuentros grupales, que se organizan en relación a cuatro ejes
Etapa 2
La segunda etapa incluye el diseño y ejecución de actividades artístico-culturales, con el fin de construir colectivamente un espacio participativo para compartir la experiencia con los distintos actores de la comunidad educativa. En este caso, cuenta con la coordinación de profesionales, estudiantes avanzados y auxiliares del campo de las artes (teatro, pintura, música, etc.) y su objetivo es acompañar y guiar a los adolescentes en la preparación y presentación de una producción través de la que puedan transmitir el trabajo realizado en la primera etapa
La ejecución de este proyecto busca impactar en el fortalecimiento de lazos comunitarios en distintos niveles, buscando generar condiciones que favorezcan una posición activa y una participación dinámica de todos lxs actores implicados en la propuesta. Se espera que una vez finalizado el programa, lxs adolescentes puedan asumirse como agentes de cambio, para poder compartir la experiencia con la comunidad